Pin Up. El arte de la seducción.

9 noviembre 2011

 

Una chica Pin-Up es el ideal de mujer, seductora y atractiva. Nadie puede quitarle los ojos de encima, tiene algo que la hace la «mujer perfecta». Y esque cuanto mas la miran los hombres, mas la hacen suya, y la Pin-Up disfruta sabiendolo y luciendo el tipo ante ellos.
Recordemos que la forma femenina llena de curvas y mirada sensual ha sido un símbolo cultural importante durante siglos.

Las mujeres y las diosas míticas han adornado los barcos como emblemas de protección desde la época de los vikingos. Para los marineros es una forma de ir acompañado en las largas travesías recordando los amores abandonados. Y si las cosas se ponen difíciles en el Océano, las sirenas con sus hermosos cuerpos nublaban la consciencia de los marinos atrayéndolos con cantos dulces a lo más profundo del mar, ellas serán consideradas por la leyenda como unas de las primeras inspiraciones del arte Pin-Up.

 

Nos detendremos en diversos momentos de la historia, para reconocer el avance de este arte:

Siglo XVIII.

El desnudo fue un tema recurrente en las artes. Ya sea decorando una urna de cerámica en la antigua Grecia o inmortalizada en una pintura renacentista, la mujer ha dado pinceladas de arte en cada espacio que ha ocupado, protagonizando obras de arte históricas. Recordemos el caso de las pinturas: «La Maja Desnuda» y «La Maja Vestida» de Francisco de Goya. Considerada la primera como indecente por la gente de su época. Se dio una mayor consideración a la maja vestida ya que es más atractiva que su compañera por lo ajustado de sus vestidos y la postura provocativa; confirmando la norma de que resulta más erótico insinuar que mostrar.

 

Siglo XIX.

En este siglo los avances tecnológicos como la cámara y la litografía, permiten nuevas formas de expresión artística, y aún más importante, los métodos revolucionarios de la reproducción. La edad de oro de la ilustración (1880-1920) abrió las compuertas de la producción en masa y distribución de imágenes para la comunicación, la publicidad y los propósitos artísticos. Los artistas aprovecharon la apremiante necesidad de ilustraciones, trabajando a menudo sus propias versiones de la mujer ideal en sus piezas consiguiendo las más variadas versiones de su musa personal.

 

  • Jules Chéret se hizo famoso por las litografías de colores que creó para anunciar algunos de los teatros más famosos de París. Ej: Cartel anunciador del Teatro Optico de E.Reynaud: «Pantomimes Lumineuses».
  • Alphonse Mucha, integrado en el movimiento Art Nouveau, con sus ilustraciones neoclásico de mujeres hermosas en deshabillé tentador sirviendo para un propósito comercial. Ej: Cartel anunciador del Champagne: «Moet and Chandon White star» (1899).
  • La muchacha de Charles Dana Gibson es considerada como la primera verdadera chica pin-up (1887). Con un cuello de cisne, busto lleno, cintura de avispa y una gran melena en un recogido peculiar.

El objetivo es atraer al espectador con una alusión a la sexualidad de la mujer dentro de un marco de decencia y de estilo.

 

<<Escenas de biombos, junto con los vestidos habituales de la doncella francesa, la belleza atrapada en el acto de desvestirse y el orientalismo, fueron temas muy populares en las postales eróticas.>>

Se amplió la imaginación de la sociedad occidental por las maravillas de los descubrimientos arqueológicos realizados, en el siglo XIX, en Egipto y la India. Abriendo con ello un abanico del exotismo de «Oriente» que se extendió por toda Europa.

 

Siglo XX:

(1910-1920)

Con la técnica fotográfica aun más desarrollada se combinaban imágenes eróticas de buen gusto ambientadas en estilo neoclásico frente a temas más sexuales y atrevidos. Durante la 1ª Guerra Mundial la llegada de tropas estadounidenses y de otros países a Europa inspiraron a una nueva generación de jóvenes por medio de las postales francesas, famosas por sus insinuantes señoritas. Sus expresiones tímidas y poses provocativas atrapaban la mirada absorta y feliz de muchos compañeros babeantes, y hacían hervir la sangre con sus tentaciones más escandalosas al caballero, aparentemente, más honorable.

Las fotografías se inspiraban en el Nude Art aceptado en las Bellas Artes, y se distribuían originalmente en la revista «La Beaute».  Esta publicación sirvió como un catálogo de imágenes y se distribuyó para su uso artístico a muchos estudiantes principiantes en las Escuelas de Artes.

La fotografía de tocador y la mezcla de la sexualidad, subida de tono, con el humor lúdico han definido la actitud de la Pin-Up desde entonces.

 

(1920-1930)

Anteriormente la mayoría de las mujeres que aparecían en las postales eran modelos sin nombre, bailarinas o prostitutas, consideradas ideales como objetos sexuales, aunque muy poco respetadas como ciudadanas o pertenecientes a una sociedad honrada y moral. No fue sino hasta después del fin la Primera Guerra Mundial cuando se sube un escalón en la aceptación de las mujeres pin-up como un símbolo sexual. El pin-up se convierte en un icono del glamour.

La industria cinematográfica estadounidense se pone en movimiento y se da cuenta muy prontamente de que «el sexo vende». Los guiones llevarán, desde entonces, un transfondo que no nos permitirá olvidar esa máxima.

<<Historias como la de la vampiresa sensual en bata de seda o una piscina y un traje de baño, todos los escenarios son posibles para situar a una bella señorita con ropa ligera.>>

 

Debido a su estatus como un ícono nacional, a la Pin-Up se le dio más celebridad y respeto que a la modelo normal. La chica Pin-Up representa todo lo que la mujer media aspira conseguir buscando el lado glamoroso de la vida que parecía faltar en los años cuarenta y cincuenta.

Estas imágenes se puede encontrar en casi cualquier lugar, revistas, calendarios, carteles, periódicos, tarjetas postales o incluso en cromos.
Los desnudos embelesados fueron utilizados con frecuencia como mascotas y adornos para automóviles como el Rolls Royce.

“Una elegante y pequeña diosa, el Espíritu del Éxtasis, que ha seleccionado a los viajes por carretera como su supremo deleite, y se posó en la proa de un Rolls-Royce para deleitarse con la frescura del aire, y el sonido musical de sus ropas revoloteando”. – Charles Sykes, 1911

La figura femenina fue una especie de ángel de la guarda, la bendición de un viaje o una travesía con su feminidad exquisita, representando incluso la perfección en el diseño de las formas.

 

(1930-1945)

Por lo tanto, era natural que en medio de los combates de la 2ª Guerra Mundial surgieran las Pin-Up en los laterales de los aviones bombarderos como un símbolo de la esperanza de la bondad lejana. Es el Nose Art.


Aunque los EE.UU. no admitían oficialmente los dibujos sexy, reconocieron su poderosa influencia en la moral de la tropa y los toleraron desde la distancia. El Pin-Up sirvió como una especie de bendición y de acompañamiento para los combatientes durante las misiones peligrosas, que les recordaban las delicias sensuales que esperaban en casa, y les hace más dulce el rostro de la muerte.
En general, los aviones en el Pacífico llevaban representaciones de mujer más picantes que sus contrapartes en Europa.

  • Tony Starcer decoró más de 130 embarcaciones de aire de entre la que destaca por encima de todas la inmortalizada fortaleza B-17 Flying conocida con el nombre de «Memphis Belle». El primer bombardero pesado que completó 25 misiones de combate, con el equipo intacto.

El arte Pin-Up alcanzó su apogeo durante la Segunda Guerra Mundial, y los expertos en arte afirman que nunca será igual otra vez. El mito erótico más importante de la historia del cine y el máximo icono sex symbol del siglo XX fue Marilyn Monroe, que también apoyó a los soldados americanos.

Posteriormente en las guerras de Corea, Vietnam y del Golfo, imágenes llenas de color volvieron a aparecer en los morros de las aeronaves militares estadounidenses, pero nunca como aquella vez.

 

(1945-1960)

  • Art Frahm creó un estilo personal en el que representaba una chica inocente que se encuentra en situaciones embarazosas en las que su ropa interior se desliza cayendo hasta los tobillos en el peor momento posible.

<<Cuando se trata de poner cambio en el parquímetro, jugar a los bolos o caminar hacia su coche, siempre falla en el peor momento el elástico de su ropa interior, provocando situaciones embarazosas. Además de caballeros elegantes caminando por la calle con las manos ocupadas en llevar la compra , con tallos de apio que sobresalen de la parte superior de sus bolsas de la compra ante las muchachas que pasan a su lado, también se muestran una y otra vez en su trabajo. Incluso perritos juguetones y la caída accidental de monederos son también marcas registradas Frahm.>>

 

(1960-1970)

La revolución sexual llega en la década de los 60.
La revista Playboy expone cada vez más a sus modelos. En el pasado, la revista sólo presentaba a modelos en topless que sugestivamente ocultaban su zona púbica con cualquier excusa. En 1971 se desató la polémica cuando la revista dió un gope de efecto al mostrar a Marilyn Cole, por primera vez, totalmente desnuda frontalmente en la página central.

No tan popular, pero de similar importancia, fue la revista Sports Illustrated Swimsuit Edition en la que durante más de 45 años se reflejan grandes bellezas en bikini, seguidas por un público entregado.

 

(1980-1990)

Suicide Girls

Estas dos décadas han continuado empujando los límites sexuales; y con la invención de Internet la pornografía empieza a ser más y más convencional. Los niños ya no se deslizan a hurtadillas para mirar las revistas femeninas y obtener una visión de una chica prohibida, el arte de la broma y las Pin-Ups ha sido sido casi olvidado por completo.

Pero con el movimiento Neo-burlesco de finales de los 90 y la popularidad de compañías como Suicide Girls se vuelve a centrar la atención al glamour de todas las mujeres. Es el placer de ser mujer. Mujeres de todo el mundo vuelven a retomar el estilo de sus lineas en favor de este arte femenino de insinuación haciendo un guiño a las primeras que allanaron el camino en momentos complicados.

Desde entonces hasta ahora recordamos muchos nombres de mujeres que han llevado la imagen Pin-Up como forma de vida:

Ginger Rogers, Greta Garbo, Mae West, Marlene Dietrich, Ingrid Bergman, Marilyn Monroe, Lauren Bacall, Ava Gardner, Gina Lolobrigida, Sophia Loren, Brigitte Bardot, Dita Von Teese,… Hasta hoy.

 Scarlett Johansson    –    Keri Russell    –    Katy Perry    –    Amy Winehouse (r.i.p.)

Deja un comentario

(Acepto las Normas de uso del Blog).

-->